Vistas de página en total

domingo, 30 de noviembre de 2008

Cruceiros en el punto de mira


Uxía López
Localidad:
rois

Los amigos de lo ajeno o los vándalos no se cansan de provocar daños en el rico patrimonio de Rois. El robo de la cruz y el capitel del cruceiro de Rois de Arriba, ocurrido en la madrugada del pasado domingo, es el último atentado contra el patrimonio registrado en este municipio que, desafortunadamente, tiene un largo historial en cuanto a este tipo de delitos.
En el último año ha sufrido, de acuerdo con datos aportados por la concejalía de Cultura del Concello varios actos vandálicos contra su patrimonio. De este modo, otros tres cruceiros, en este caso del Vía Crucis de Sorribas, aparecieron rotos a causa del vandalismo.
Uno de ellos ya está reparado a iniciativa del Concello, y los otros dos serán objeto de recuperación en breve, tras la autorización concedida por la Xunta a la Fundación Pro-Patrimonio de Rois.
Dos accidentes de tráfico fueron la causa de los destrozos en otros tantos cruceiros de Rois, uno situado en el campo de la fiesta de Seira y el otro en Oín de Abaixo. Por último, fue sustraída la pila bautismal de la parroquia de Ermedelo, que data del siglo XVIII.
Las autoridades municipales lamentan profundamente estas agresiones, teniendo en cuenta que Rois tiene un patrimonio riquísimo hasta el punto de que es uno de los concellos de Galicia con mayor número de cruceiros (en torno a 130). Además, el Vía Crucis de Sorribas tiene una belleza patrimonial «única», como lo es además el paraje natural en el que se ubica.
Dos campos de mámoas
El municipio de la comarca del Sar posee, además, dos campos de mámoas «de grande interese»; nueve castros; restos de una iglesia románica; dos pazos y una profusión de molinos de agua que testimonian la geografía hidrográfica de Rois. A todo ello hay que añadir que el Camiño Portugués pasa por este término municipal. Por ello, el Concello quiere recordar la «obriga que temos todos, Concello e vecindario, de denunciar calquera acto de saqueo, vandalismo ou roubo».
En el caso del cruceiro dañado esta semana, era único en Rois por tener grabado en el reverso de la cruz la escalera y el martillo que representan la crucifixión. Esta pieza, en concreto, estaba catalogada desde hacía años, dentro de un completo trabajo realizado por el experto Clodio González.

Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2006/12/06/5349251.shtml

No hay comentarios: