Vistas de página en total

sábado, 26 de julio de 2008

La Xunta sanciona al Concello por permitir el derribo de la Casa de Baños

............................................................ PILI PROL

Patrimonio impone 60.000 euros de multa por unos hechos ocurridos ya en el 2003
Antes y después
Un edificio derribado para un complejo hotelero
El antiguo balneario y el solar que es hoy propiedad de Xardín das Burgas son elementos a conservar
Antonio Nespereira
Localidad:
ourense

EL PRINCIPIO DEL FIN.
La Casa de Baños se ubicaba cerca de As Burgas. Antes de que fuese derribada, el solar presentaba este aspecto, en abril del 2000. Los terrenos estaban parcelados en huertas y pequeñas edificaciones, todas ellas con escaso volumen. La compra de toda la zona por parte de la empresa Xardín das Burgas supuso demoler todo el conjunto y agrupar los terrenos para edificar un complejo hotelero.
UNA GRAN PARCELA SIN ACTIVIDAD.
Los sucesivos contratiempos sufridos por el proyecto empresarial de Xardín das Burgas hicieron que a día de hoy la zona de la antigua Casa de Baños sea un pedregal, eso sí, sobre varios manantiales de agua caliente que deberán ser protegidos. Las obras previstas por la promotora están paralizadas desde mediados del pasado mes de enero.
?l Concello de Ourense acaba de recibir un nuevo correctivo de la Xunta por la tramitación hecha cuando concedió los permisos de derribo de la antigua Casa de Baños y la urbanización de la parcela propiedad de Xardín das Burgas para posibilitar la construcción de un complejo termal.
La Dirección Xeral de Patrimonio, organismo que depende de la Consellería de Cultura, resolvió un expediente sancionador, con fecha del pasado día 2, según el cual el grupo de gobierno habría infringido la ley en el momento en el que decidió autorizar a la promotora del complejo termal demoler la instalación balnearia primitiva que se asentaba en el solar y, con posterioridad, aprobar el proyecto de urbanización del entorno de la parcela sin que la Dirección Xeral de Patrimonio autorizase ambas actuaciones.
A juicio de la administración autonómica tal licencia «é preceptiva e vinculante». Se basa el informe del organismo citado en que las obras se han llevado a cabo «contravindo o disposto no Plan Xeral de Ordenación Municipal do 2003 que establece como trámite previo á aprobación de proxectos e o outorgamento de licencias de obras en edificios catalogados e inventariados o informe favorable da administración autonómica competente en materia cultural».
Protección y sanción
A juzgar por las consideraciones que hace Patrimonio en su propuesta sancionadora, todo el conjunto de las Burgas -cercano al terreno previsto para el balneario- tiene un grado de protección integral que afecta no sólo a las fuentes sino también «ao seu contorno inmediato». En ese supuesto estaría por lo tanto el puente de la calle Progreso, la Casa de Baños, la plaza de abastos y todas las parcelas que llegan hasta el cauce del río Barbaña.
Esta zona está dentro del Inventario Xeral do Patrimonio Cultural de Galicia y su preservación corresponde al Concello y, en última instancia, a la propia Xunta, «que deberá autorizar calquera intervención que os afecte».
Como quiera que el Concello no siguió este procedimiento, Cultura estima que se ha cometido «unha infracción leve», lo que lleva aparejada una sanción que para este caso concreto se cifra en 60.000 euros (unos 10 millones de pesetas), advirtiendo al grupo de gobierno que la multa impuesta «poderá levar consigo a obriga de reparación e restitución dos danos causados ao patrimonio cultural de Galicia, sen prexuizo da indemnización que poida corresponder polos devanditos danos e perdas ocasionados».
Alegaciones
Este expediente sancionador será remitido al Concello quien, a su vez, tendrá un plazo máximo de 15 días para presentar las alegaciones que estimen oportunas para no pagar la multa. En caso de que no lo hiciese, la resolución será firme. Este trámite administrativo se produce cuando las obras están ya realizadas. Las tareas de demolición de la Casa de Baños dieron comienzo en verano del 2003 por parte de Xardín das Burgas y el permiso municipal para la urbanización del entorno del solar se concedió poco después. Ambas actuaciones son ahora censuradas por la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2006/03/09/4584717.shtml

No hay comentarios: